Sobre nosotros
Me licencié en Biología en la Universidad de Barcelona en 1993 y en 1999 me doctoré en el Hospital Clínico de Barcelona tras pasar una temporada en el Baylor College of Medicine de Houston. Durante muchos años trabajé en investigación pública y privada, pero en el año 2012 todo cambió cuando llegó a nuestras vidas Kiro. Kiro era un perro que adoptamos cuando tenía 12 años y medio. Hasta ese momento convivían con nosotros dos gatos, Hera y Salem, que siempre habían comido alimentación seca. Con Kiro me di cuenta de que algo no estaba bien, su pelo estaba ajado, sin vida, no tenía casi energía y tenía problemas gastrointestinales de manera muy frecuente a pesar de que su alimentación era comida seca de lo que se considera de muy alta calidad.
A pesar de mis estudios y mi formación científica, nunca me había parado a mirar lo que les daba de comer.Mi sorpresa fue tal, que recuerdo aquel día de total claridad como si fuera ayer; se me ocurrió dar la vuelta a la bolsa de comida procesada y echar un vistazo a los ingredientes, así como al análisis nutricional, y todo encajó. Me di la vuelta, miré a mis gatos y les pedí perdón por no haber prestado antes atención a su alimentación. En ese momento empecé a investigar sobre alimentación natural; leí artículos científicos y me puse en contacto con algunas nutricionistas animales y grupos en redes sociales que abogaban por una alimentación basada en alimentos frescos. Fue un cambio lento pero imparable.
Mi sorpresa iba aumentando día a día porque lo que estaba aprendiendo en realidad lo estaba reaprendiendo, ya que eran temas de metabolismo y de fisiología que ya había estudiado durante mi licenciatura y doctorado. Lo que no podía entender era por qué no me había dado cuenta antes de cómo había estado alimentando a mis gatos.
Llegados a este punto ya no había marcha atrás en cuanto al tipo de alimentación que iban a tomar mi perro y mis gatos. El destino me apartó del mundo de la investigación que rodea a la industria farmacéutica. A partir de ahí todo empezó a encaminarse al mundo de la nutrición animal, llegando a realizar un máster de dos años en una institución australiana, el National College of Traditional Medicine (NCTM), actualmente denominado Animal Naturopathic Medicine Educatum (ANME). Los conocimientos que adquirí durante la licenciatura en Biología, el doctorado, mi carrera profesional y el máster en nutrición canina y felina los utilizo para ayudar a que perr@s y gat@s se alimenten de manera natural. Me apasiona lo que hago y continúo formándome a nivel internacional para que nuestros perr@s y gat@s se alimentan de una manera biológicamente apropiada.
No tiene ningún sentido alimentar a nuestros animales con alimentos ultraprocesados cuando la Organización Mundial de la Salud está recomendando a los seres humanos que se eviten dicho tipo de alimentos. Te dejo una reflexión: si existiera un alimento ultraprocesado que llevara todos los nutrientes, ¿lo comerías día tras día?
Mi misión es concienciar a las personas de que una comida ultraprocesada jamás en la vida puede ser un alimento saludable para perr@s o gat@s. Mi mayor desafío es eliminar los conceptos obsoletos sobre alimentación canina y felina que se han ido imponiendo en la sociedad actual . Los perr@s y gat@s de nuestros bisabuelos no se alimentaban con comida ultraprocesada y disfrutaban de una buena salud, así como de su alimentación. Veterinarios de renombre como el Dr. Billinghurst, la Dra. Becker o el Dr Longsdale advierten desde hace tiempo de la aparición de enfermedades asociadas al tipo de alimentación que se les está dando a nuestros amigos de cuatro patas, así como del aumento del número de casos en animales jóvenes de enfermedades que antes se asociaban a la edad y al desgaste.
Creo fervientemente que es necesario un cambio de paradigma en la alimentación felina y canina. Durante mis cinco años de carrera en la Facultad de Biología de Barcelona obtuve conocimientos de fisiología, metabolismo, genética molecular, epigenética, microbiología y evolución que me permiten abordar el tema nutricional desde otros puntos de vista más que el meramente nutricional. Mis cinco años de estudiante de doctorado en el Hospital Clínico de Barcelona y en el Baylor College of Medicine de Houston me permitieron adquirir un bagaje y un método científico que aplico de manera consistente cada vez que una persona se pone en contacto conmigo para que le ayude a mejorar la salud de su perr@ o gat@ a través de una aproximación nutricional con base científica. Dos años de master en Nutrición canina y felina en el College australiano ANME me dieron la fortaleza que necesitaba para emprender este proyecto de concienciación de nutrición animal denominado Alkimeal.
Creo que hay que ser muy valiente para que te pongas en contacto con un nutricionista animal, sea el que sea, y aceptes que tu perro o tu gato necesitan un cambio en su alimentación, y que la comida ultraprocesada que has estado dando hasta ahora no tiene absolutamente ningún sentido en términos de salud. Por experiencia se que el sentimiento de culpa puede ser apabullante, pero alabo tu valentía en tomar las riendas del cambio.